martes, 18 de noviembre de 2014
Tifus
Etiquetas:
antibiótico,
Cruzada,
enfermedad,
garrapatas,
guerra,
Higiene,
Historia,
humanos,
infección,
Pandemia,
piel,
piojos,
Plaga,
Síntomas,
tifus,
tratamiento
domingo, 16 de noviembre de 2014
La Gripe Española
Una gripe ha sido la peor asesina de la historia de la humanidad. En tan solo un año entre 50 y 100 millones de personas murieron a causa de esta devastadora enfermedad.
Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad.
![]() |
Hospitales improvisados |
Etiquetas:
devastadora,
enfermedad,
España,
Gripe Española,
guerra,
mortalidad,
mortandad,
Pandemia,
Primera guerra mundial,
siglo xx
jueves, 13 de noviembre de 2014
El Cólera
El cólera es una enfermedad diarreica aguda, aunque generalmente es benigna o asintomática, en ocasiones puede ser grave y mortal.
El cólera es una de las enfermedades diarreicas de mayor impacto, afecta principalmente países en donde existe pobre saneamiento ambiental, higiene deficiente y limitado acceso al agua potable.
Etiquetas:
África,
agua,
agua potable,
alimentos. viajes,
Cólera,
diarrea,
enfermedad,
epidemia,
fases,
Haití,
Higiene,
Historia,
humanos,
mortalidad,
muerte,
OMS,
potable,
suciedad,
virus
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Peste Negra
Un monje, al escribir sobre la Muerte Negra, expresó: “Escribo esto por si queda alguien de la raza de Adán para leerlo”
A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano.
![]() |
Isla de Poveglia, donde se depositaban víctimas de la Muerte Negra |
Etiquetas:
catástrofes,
Dios,
dioses,
enfermedad,
epidemia,
Europa,
mortalidad,
Muerte negra,
Pandemia,
Peste negra,
Plaga,
ratas,
salud
Plaga de Justiniano
Cuando azotan las pestes en el mundo, ni la fama, prestigios, ni riquezas pueden salvar a una persona de las enfermedades y la muerte. El propio emperador Justiniano fue agobiado por esta virulenta infección.
La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África desde los años 541- 543. Se ha llegado a considerar como una de las más grandes plagas de la historia. Se supone que la causa de la plaga fue la peste bubónica, y las investigaciones más recientes confirman que se trata de la misma plaga bubónica relacionada con las infecciones actuales o de la época medieval
![]() |
Emperador Justiniano |
Etiquetas:
Constatinopla,
enfermedad,
epidemia,
Historia,
Imperio,
infección,
Justiniano,
mortalidad,
muertes,
peste Bubónica,
plaga. Roma,
virus
miércoles, 29 de octubre de 2014
Peste Antonina
La Peste Antonina, llamada de esta forma porque ocurrió durante la dinastía de los Antoninos, fue una peste que azotó Roma en el año 164 d.C. entre las tropas del segundo emperador, Lucio Aurelio Vero, situadas en el límite este del Imperio, que regresaban de luchar contra los Partos.
Esta plaga fue una de las causas que inició la decadencia del Imperio romano, pues representó la primera ruptura o debilitamiento en las defensas del imperio. Inclusive cobró la vida del noble emperador Marco Aurelio
Etiquetas:
Antonina,
años,
fase,
Galeno,
Imperio,
Marco Aurelio,
muertes,
Pandemia,
Peste,
plaga. Roma
sábado, 25 de octubre de 2014
La Plaga de Atenas
Pericles, cuyo nombre significa "Rodeado de gloria" fue un gran estratega militar y orador griego, promovedor del arte y la cultura. Llevó a cabo la construcción de la grandiosa Acrópolis griega. Tuvo tanta influencia en Atenas, que fue denominado "El primer ciudadano de Atenas"
Este grandioso personaje de la historia de la humanidad cayó abatido en la terrible Plaga de Atenas. La Plaga de Atenas es un ejemplo de la influencia que han tenido las enfermedades en nuestra historia.
Entonces... ¿Qué fue la Plaga de Atenas?

Pueblo griego azotado por la enfermedad
Pericles, cuyo nombre significa "Rodeado de gloria" fue un gran estratega militar y orador griego, promovedor del arte y la cultura. Llevó a cabo la construcción de la grandiosa Acrópolis griega. Tuvo tanta influencia en Atenas, que fue denominado "El primer ciudadano de Atenas"
Este grandioso personaje de la historia de la humanidad cayó abatido en la terrible Plaga de Atenas. La Plaga de Atenas es un ejemplo de la influencia que han tenido las enfermedades en nuestra historia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)